¿Cómo hacer un destete nocturno respetuoso?
Si bien la lactancia materna es un momento íntimo entre mamá y bebé que fortalece el vínculo entre ambos, el destete nocturno es un proceso igualmente importante en la crianza que permite a madres y bebés adaptar sus rutinas de sueño a nuevas etapas del desarrollo. El destete no tiene que ser brusco ni traumático; por el contrario, un destete nocturno respetuoso puede fortalecer el vínculo afectivo sin dejar de atender las necesidades emocionales y físicas de ambos.
Cuando llega el momento comenzar con la alimentación complementaria, los momentos de lactancia se van reduciendo de forma natural, pero si necesitas hacerlo de forma estructurada porque vas a volver al trabajo o cualquier otra razón, aquí te dejamos algunos consejos para lograr un destete nocturno respetuoso que sea todo un éxito.
Contenidos
Cómo hacer el destete nocturno
Hay muchas razones por las que una madre puede elegir iniciar el destete nocturno de su bebé, pero es importante saber que no consiste simplemente en reducir o eliminar las tomas de leche durante la noche. Esto puede causar confusión y malestar tanto para tu bebé como para ti (recuerda que la lactancia materna tiene consecuencias físicas como la mastitis y grietas en el pezón y lo mismo sucede con el destete).
Te damos algunas claves para hacer un destete nocturno paso a paso:
- Preparación previa: Antes de iniciar el destete nocturno, es importante analizar si tanto tú como tu bebé estáis listos. Factores como el desarrollo del bebé, su estado emocional y vuestra rutina actual son fundamentales para determinar el momento adecuado.
- Establecer una rutina de sueño: Un horario consistente para acostarse ayuda al bebé a anticipar la hora de dormir. Incorporar actividades relajantes como la hora del baño o leer un cuento antes de dormir puede ser de gran ayuda para crear este ambiente tranquilo y que no asocie exclusivamente la teta con el irse a dormir. También puedes ponerle una lámpara de bebé Smart Penguin luz multicolor en su cuarto, para que se sienta más tranquilo a solas mientras duerme.
- Reducción gradual de las tomas nocturnas: Si el bebé todavía se despierta varias veces durante la noche para alimentarse pero quieres destetarle, tendrás que recurrir a la lactancia diferida, a la lactancia mixta o a la lactancia artificial. Los expertos recomiendan empezar por eliminar o alterar las tomas intermedias pero mantener la toma antes de dormir y la toma nada más levantarse por la mañana.
- Acompañamiento emocional: Recuerda que para tu bebé, la lactancia es más que una fuente de alimentación y que la utiliza también como forma de consuelo. Por este motivo es esencial estar presente para calmar al bebé con caricias, palabras suaves o contacto físico, de forma que entienda de forma gradual que hay otras formas en las que su mamá está ahí para él.
- Paciencia y consistencia: El destete nocturno respetuoso requiere tiempo y comprensión. Habrá noches difíciles, pero mantener una actitud empática y constante ayudará a que el bebé se adapte al cambio.
Es importante tener en cuenta la edad de tu bebé cuando quieras iniciar el destete nocturno puesto que impacta directamente en la capacidad que tendrás para “pactar” o “razonar” con él. Además, si tiene menos de un año, el sueño del bebé todavía se ve interrumpido con frecuencia por su necesidad de comer (recuerda que su estómago es mucho más pequeño y por eso necesita alimentarse cada pocas horas).
Destete nocturno a los 6 meses
A los 6 meses, muchos bebés han comenzado a introducir alimentos sólidos en su dieta, lo que puede facilitar el destete nocturno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que a esta edad, algunos bebés todavía necesitan alimentarse durante la noche debido a su pequeño tamaño estomacal y rápido metabolismo.
Si decides iniciar el destete nocturno en este momento, prioriza una transición suave. Por ejemplo:
- Ofrece más alimento durante el día: Asegúrate de que el bebé reciba suficiente leche materna o fórmula durante el día para cubrir sus necesidades nutricionales.
- Acorta las tomas nocturnas: Puedes ir reduciendo gradualmente el tiempo que pasa alimentándose por la noche hasta eliminar una o varias tomas.
- Crea un entorno seguro: Un espacio cómodo, oscuro y silencioso ayudará a que el bebé asocie la noche con el descanso.
Es fundamental estar atenta a las señales de hambre o incomodidad del bebé para asegurarte de que sus necesidades básicas estén cubiertas.
Destete nocturno con 1 año
Cuando el bebé cumple 1 año, suele estar más preparado para el destete nocturno, ya que su dieta incluye una mayor variedad de alimentos sólidos y su sistema digestivo está más desarrollado. Además, muchos niños de esta edad ya pueden dormir durante períodos más largos sin despertarse para alimentarse.
Para llevar a cabo el destete nocturno respetuoso en esta etapa:
- Explica los cambios: Aunque el bebé todavía no hable con fluidez, es capaz de comprender explicaciones sencillas. Puedes decirle algo como: «Por la noche dormimos, y tomaremos leche en la mañana».
- Introduce alternativas de consuelo: Si el bebé se despierta, intenta calmarlo con abrazos, cantándole o utilizando un peluche que le transmita seguridad.
- Involucra a la pareja o a otro cuidador: Si es posible, que otra persona atienda al bebé durante la noche. Esto puede reducir la expectativa del bebé de ser alimentado por la madre.
Destete nocturno urgente
En algunos casos, es necesario realizar un destete nocturno de manera más rápida, por ejemplo, debido a motivos de salud materna o por necesidad de descanso. Aunque este enfoque puede ser más acelerado, sigue siendo importante mantener el respeto por el bebé y su proceso. Para poder hacer un destete nocturno urgente, es crucial establecer límites claros aunque siempre desde el amor, el cariño y la comprensión. También es vital asegurarse de que a pesar del destete el bebé sigue bien alimentado durante todo el día y si pide cariño o consuelo, dárselo sin ofrecer el pecho.
En cualquier caso, es crucial observar cómo reacciona el bebé y ajustar la estrategia según sea necesario.
El destete nocturno respetuoso es un acto de amor que beneficia tanto a la madre como al bebé, promoviendo un descanso más reparador y saludable para ambos. Lo más importante, independientemente de la edad que tenga tu peque, es escuchar sus necesidades y confiar en tu instinto. Recuerda siempre que cada familia tiene su propio ritmo.
El éxito del destete nocturno paso a paso depende de la paciencia, la empatía y la consistencia. No hay una fórmula única, pero con dedicación y comprensión, este proceso puede convertirse en una experiencia positiva y enriquecedora para toda la familia.
Fuentes:
Destete Nocturno: ¿Qué hago para destetar de noche?
Consejos para destetar de noche
Destete nocturno: como hacerlo de manera respetuosa
Publicado el 07 Ene, 2025