Placenta previa: ¿cómo puede afectar al bebé?
Durante el embarazo las madres experimentamos diferentes cambios en nuestro cuerpo, como los cambios en la piel durante el embarazo. No obstante, dentro de nuestro cuerpo también empiezan a surgir distintas alteraciones, como sucede con la maduración placentaria. Pero, ¿sabes qué es la placenta previa?
Hoy en Suavinex queremos profundizar sobre este aspecto, y despejarte todas las dudas sobre qué es la placenta previa, qué tipos de placenta previa existen y cuáles son sus síntomas. Además de conocer qué mujeres tienen más riesgos de sufrirla, cómo de puede detectar y los cuidados que debes seguir. ¡Atenta!
Contenidos
¿Qué es una placenta previa?
Primero vamos a recordar qué es la placenta, se trata de una estructura que se desarrolla en el interior de tu útero durante el embarazo. Su función es otorgarle tanto oxígeno como nutrición al bebé. Además también se encarga de deshacerse de los desechos. Todo lo hace gracias al cordón umbilical, a través del cual se conecta con el bebé.
A veces, puede ocurrir un desprendimiento de placenta, esto quiere decir que la placenta se desprender de la pared uterina produciendo una hemorragia, en estos casos debes acudir con urgencia al hospital.
Ahora bien, si durante el embarazo la placenta se coloca cubriendo total o parcialmente el cuello del útero, es decir, la salida del útero, podemos hablar de placenta previa. Esta colocación anómala impediría que se llevara a cabo un parto natural. Además, incrementa notablemente el riesgo de parto prematuro.
Tipos de placenta previa según la colocación
Debes saber que según la colocación de la placenta podemos diferenciar varios tipos de placenta previa:
Placenta previa baja
Se llama placenta previa baja a aquellas placentas que se encuentran cerca de la abertura del cuello del útero, pero no llegas hasta el cuello del útero, más o menos a unos 2 cm. Sin embargo, es común que este tipo de placentas no lleguen al final del parto, puesto que suelen desplazarse hacia arriba debido al desarrollo del útero.
Placenta previa marginal
Hablamos de una placenta previa marginal cuando esta no llega hasta el orificio cervical, pero no cubre o tapona la abertura del cuello del útero.
Placenta previa oclusiva
En cuanto a la placenta previa oclusiva, podemos clasificarla en dos subtipos:
- Placenta previa oclusiva parcial. Cuando el orificio cervical aparece parcialmente cubierto por la placenta.
- Placenta previa oclusiva total. Cuando el orificio cervical está totalmente cubierto por la placenta.
Habrá que esperar al final del embarazo para determinar si el parto vaginal es viable o no. En caso de persistir una placenta previa oclusiva no sería posible llevar a cabo el parto siendo necesaria una cesárea.
Síntomas de la placenta previa
Sufrir alguno de estos tipos de placenta previa puede derivar a ciertos síntomas. Algunos de estos síntomas pueden ser:
- Sangrado vaginal: suele ser de un color rojo brillante, pero no te preocupes porque es indoloro. Normalmente suele experimentarse en la segunda mitad del embarazo.
- Contracciones en el embarazo: No es tan común pero es cierto que algunas mujeres que sufren de placenta previa pueden sufrir contracciones.
No obstante, si tu médico te ha diagnosticado placenta previa es posible que se solucione sola. Esto se debe a que conforme el útero va creciendo, la distancia entre el cuello uterino y la placenta también lo hace. Aunque, debes saber que cuanta más placenta recubra el cuello uterino y esta permanezca sobre el durante los meses de embarazo, será más complicado que se resuelva.
De todos modos, tu médico es el más indicado para diagnosticarte placenta previa y las posibles soluciones que existen.
¿Qué mujeres tienen más riesgo de sufrir placenta previa?
La placenta previa suele ser más frecuente en mujeres que tienen los siguientes aspectos:
- Mujeres que ya han tenido un bebé. Si no es tu primer embarazo, es decir, si no sois padres primerizos, tienes más riesgo de sufrir una placenta previa en tu segundo embarazo.
- Con cicatrices en el útero. Si previamente has pasado por una cesárea o tienes una cicatriz en el útero debido a una extracción de un fibroma uterino o de un procedimiento de dilatación y legrado, también tienes más probabilidades de sufrir placenta previa.
- Placenta previa en un embarazo anterior. Lo mismo sucede su ya experimentaste una placenta previa en un embarazo anterior.
- Gestan más de un feto. Si en este embarazo estás gestando más de un feto, es decir, si se trata de un parto múltiple —normalmente suele ser de mellizos o gemelos—.
- Son fumadoras. E incluso si en tu caso eres fumadora, las probabilidades también aumentan.
- Consumen drogas. Lo mismo sucede, si estando embarazada consumes cocaína, el riesgo de sufrir placenta previa es mayor.
¿Cuándo se puede detectar?
Suele diagnosticarse, mediante ecografías en el embarazo, en el tercer trimestre de embarazo. En el inicio de la gestación lo normal es que la placenta aparezca en la parte baja del útero.
Si con anterioridad no se ha detectado y la mujer comienza a sufrir un sangrado abundante sin dolor, puede ser el síntoma que alerte de una placenta previa.
¿Qué hacer ante una placenta previa? Principales cuidados
Si sufres de algún tipo de placenta previa, debes tener en cuenta los siguientes factores:
- Si no hay hemorragia se realizará un seguimiento riguroso con reposo relativo y ausencia de relaciones sexuales.
- Si la detección es temprana puede que la placenta se desplace y permita el parto vaginal. Hacia la semana 36 tu médico te informará de cuál es tu estado.
- Si aparece sangrado abundante, dependerá del momento de la gestación:
-
- Si el bebé es aún muy inmaduro será necesario el ingreso hospitalario para controlar la situación y preparar a la madre y al bebé por si fuera necesario llevar a cabo una cesárea prematuramente.
- Si el bebé es lo suficientemente maduro se realizará una cesárea para evitar riesgos mayores.
En cualquier caso, un control médico rutinario podrá despejar todas tus dudas.
¿Conocías cómo podía la placenta previa afectar a tu bebé?
Fuentes
Placenta previa – Mayo Clinic
Placenta previa – Medline Plus
Publicado el 18 Jun, 2021