Para profundizar en las especialidades sobre la maternidad y el embarazo hay que conocer todo lo que abarca la embriología y el desarrollo del feto. 

¿Qué es la embriología?

La embriología se trata de la especialidad que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el desarrollo del embrión hasta el momento de su nacimiento. Por lo que se encarga de estudiar el proceso desde la fertilización del espermatozoide en el óvulo, lo que da lugar a la formación del cigoto. Una vez que el proceso de fertilización termina, se empiezan a generar los órganos del embrión. A partir del primer mes el embrión pasará a llamarse feto. 

Esta especialidad proporciona los diferentes conocimientos sobre el comienzo de la vida humana y las diferentes etapas y desarrollos que se van produciendo durante el embarazo. Gracias a los conocimientos de la embriología humana se conoce mucho mejor todo lo relacionado con el desarrollo normal del embrión, así como las posibles causas de las malformaciones. 

Subespecialidades que encontramos en la embriología

Muchos de los trastornos y malformaciones que puede sufrir el embrión en las primeras semanas se recogen en las especialidades de la embriología humana y biología del desarrollo. Gracias a estos conocimientos se consigue corregir este tipo de trastornos o malformaciones y permitir el desarrollo normal del embrión. Entre las patologías que se pueden destacar son hemangiomas capilares y espina bífida, hernia diafragmática congénita… entre otras más. 

Son varias las subespecialidades que podemos encontrar dentro de la embriología, las cuales podemos dividir en:

  • Teratología: abarca todo lo relacionado con el desarrollo con anomalías en el feto. Suele estar relacionada con los factores tanto genéticos como ambientales que son capaces de alterar el desarrollo normal, provocando esas anomalías o efectos congénitos en el feto.
  • Embriología comparada: es la especialidad que se encarga de comparar los embriones de los seres vivos para hallar las diferencias y similitudes en cuanto a sus procesos biológicos.
  • Embriología química: se trata de la especialidad que ofrece las bases químicas del desarrollo del embrión, proporcionando la estructura química y molecular. 
  • Embriología moderna: es la especialidad que termina completando otras ramas como pueden ser la de genética, medicina o bioquímica. 
  • Biología del desarrollo: estudia todos los cambios morfológicos que se dan en las células, los tejidos o los órganos. Se trata de una especialidad que estudia más haya de la etapa prenatal, puesto que recoge la información desde la célula germinal de los progenitores hasta su sucesor. 

Desarrollo del embrión y sus etapas

Por otro lado, dentro de la embriología y desarrollo del embrión se recogen las diferentes etapas según el crecimiento del embrión, las cuales se diferencian entre etapa preembrionaria, etapa embrionaria y etapa fetal.

Etapa preembrionaria

La primera etapa comienza desde la fecundación del óvulo y cuenta con una duración de unas cuatro semanas. Por lo que la embriología en la segunda semana de embarazo se concentra en esta etapa.

Durante esta etapa, el cigoto empieza el proceso de reorganización de las células en la estructura llamada mórula. Tras los días se irá convirtiendo en un blastocisto, una especie de esfera que cuentan comuna cavidad llena de líquido, también conocida como blastocele. 

El blastocito contará con su momento de eclosión y finalmente se implantará en el útero. Este el momento de embriología del desarrollo del sistema nervioso, pues comenzará a formarse las primeras células óseas y del sistema nerviosas. En el momento de la formación de estas células es cuando ya comienza la siguiente etapa. 

Etapa embrionaria

etapas embriologiaTras la cuarta semana de embarazo podemos hablar de la etapa embrionaria recogida en la especialidad de embriología. Suele terminar en tor

no a la octava semana de embarazo. Durante estas semanas es cuando empiezan a formarse las primeras estructuras que empezarán a dar lugar a los órganos, los huesos, los cartílagos, al tejido circulatorio, las glándulas el cabello o las uñas.

Además, a lo largo de esta etapa el embrión ya comienza a adquirir ciertas formas y características de la morfología que nos definen como vertebrados.

Etapa fetal

A partir de la novena semana, en torno a finales del primer trimestre de embarazo, y hasta el momento del parto, el embrión se considera feto y se encuentra en esta etapa de la embriología. 

A partir del segundo trimestre de embarazo es cuando los órganos, tejidos y sistemas nerviosos ya están formados, pero comienzan a desarrollar las características que garantizan sus condiciones básicas. 

Es por lo que durante el segundo trimestre del embarazo ya puede conocerse el sexo del bebé. Además, durante esta etapa, el feto comienza a volverse más resistente como resultado de su desarrollo y maduración, reduciéndose las probabilidades de sufrir un aborto. 

 

Como ya se ha visto la embriología estudia el proceso del embrión hasta el momento del nacimiento del bebé. Gracias a esta especialidad se consigue detectar posibles anomalías en los fetos, pudiendo ofrecer tratamientos para que el embarazo se desarrolle sin problemas. 


¿Conocías que es la embriología y cuáles son las etapas que recoge?