Sobre los beneficios y contraindicaciones de los chupetes se hecho toda clase de declaraciones: Desde demonizarlo hasta recomendar su utilización para solucionar todo tipo de males.
Es normal, entonces, que surjan dudas a los papás y mamás primerizos, sobre qué es lo más conveniente para los chiquitines. ¿Le compras un chupete o no?
La verdad es que, que los bebés hagan uso del chupete, tiene muchos beneficios. Puesto que el reflejo de succión en el recién nacido lo asocian con la tranquilidad, la calma, el sosiego… es decir, con estar cerquita de la figura de mamá. Es por esto por lo que el uso del chupete, en muchas ocasiones, ayuda a los más chiquitines a calmarse, a dormir, a estar tranquilos y felices.
El uso del chupete tiene una serie de beneficios muy interesantes que hoy queremos compartir con vosotros, junto con una serie de recomendaciones para el buen uso y conservación de estos.
Contenidos
Beneficios del uso del chupete
La Asociación Española de Pediatría considera que el uso del chupete se puede asociar a una serie de beneficios que recibe el bebé.
- Durante el primer año de vida, los expertos consideran que el uso del chupete por parte del bebé le protege y reduce las posibilidades de que sufra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
- El uso del chupete protege a los niños de objetos o suciedad que pudieran llevarse a la boca. En esta primera etapa de su vida, los bebés inspeccionan los objetos con la boca, para reconocer su medio. El chupete les aplaca esta necesidad. Y gracias a los portachupetes podrás guardarlos sin que se ensucien o pierdan.
- Mediante el uso del chupete, se evita que los bebés se succionen el pulgar. Este es un hábito difícil de eliminar más adelante y que puede conllevar problemas en el desarrollo del paladar si no se erradica a tiempo.
¿El uso del chupete tiene desventajas?
Por supuesto, también hay algunas desventajas si los peques utilizan el chupete de forma poco apropiada.
La principal preocupación de mamás y papás respecto al chupete es que pueda tener el mismo efecto negativo en el paladar y la dentición que la succión del pulgar. Este puede ser el caso si se utilizan chupetes con tetinas poco adecuadas y de forma excesiva, pero en la actualidad son casos muy raros.
Otra preocupación es el síndrome de abstinencia: que el bebé esté tan acostumbrado al chupete que se muestre irritable cuando no lo tiene. Esto se soluciona fácilmente haciendo un uso controlado.
Finalmente, existe la preocupación por la “confusión con el pezón”. Sin embargo, no hay pruebas científicas que respalden que los bebés sientan esta confusión.
Recomendaciones para un buen uso del chupete
Si quieres asegurarte de que tu bebé hace un uso del chupete correcto y sin riesgos, sólo tienes que seguir estas recomendaciones de las Asociación Española de Pediatría:
- La recomendación general es evitar el uso del chupete en los primeros días del bebé, llegando incluso a esperar tres o cuatro semanas, hasta que esté establecida la lactancia materna.
- Si hay problemas con la lactancia, el bebé puede hacer un uso inapropiado del chupete. En estos casos es necesario que los profesionales sean capaces de reconocer este indicador para poder ofrecer la ayuda necesaria a la madre.
- Se recomienda que el bebé utilice el chupete durante las horas de sueño infantil en su primer año de vida. El objetivo es reducir el riesgo de SMSL.
- A partir de los 12 meses de edad la recomendación de la AEP es que el uso sea limitado.
Además, si sigues estas indicaciones, los chupetes de tu bebé durarán más tiempo y tu bebé estará más seguro y contento con su chupete.
- Elegir el chupete del bebé correctamente es el primer paso. Escoge bien el material y la forma de la tetina. Hay muchas opciones, todas con sus ventajas y beneficios.
- Para su correcta higiene se deben esterilizar los chupetes en frío o caliente además de lavarlos con agua y jabón neutro o con un detergente específico para biberones y tetinas. En Suavinex dispones de nuestro Pack de 3 botellas de detergente de 500 ml para biberones y tetinas.
- Se debe alternar el uso de varios chupetes y sustituirlos transcurridos, como máximo, dos meses de uso.
- En el verano con niños, es fundamental evitar exposiciones al sol o a fuentes de calor para evitar que se deformen.
- Conviene evitar tenerlos en soluciones esterilizantes por más tiempo del aconsejado.
- Cada poco tiempo debemos asegurarnos de que la tetina no esté rasgada, sobre todo cuando comienzan a salir los primeros dientes. Para ello tiraremos de la tetina de un lado a otro.
- Se aconseja limitar su uso hasta los tres años aproximadamente para evitar problemas en la mordida o en el paladar.
- No es conveniente dar el chupete al bebé con dulces (azúcar, miel, por ejemplo) o medicamentos. No tienen ningún beneficio y pueden ocasionar la aparición de caries cuando le broten los primeros dientes.
- Se aconseja utilizar sujetachupetes homologados pues los agarradores, cintas o broches que no lo estén pueden llegar a provocar estrangulamiento involuntario en casos extremos.
¿Qué te parecen nuestras recomendaciones? ¿Nos ayudas a completar la lista? ¿Por qué crees que gusta el chupete a tu pequeño?
Fuentes:
Recomendaciones de la AEP sobre el uso del chupete – Webconsultas
Uso del chupete: ventajas y desventajas – Philips