Llantos, salivación abundante, trastornos intestinales o fiebre. ¿Qué le pasa a tu pequeño? ¡Tranquila! ¡Que no cunda el pánico!  Probablemente haya llegado el momento de la salida de los dientes del bebé. La dentición es una época de cambios y un punto de inflexión en el crecimiento y desarrollo de los niños. Desde Suavinex, queremos hablaros de ella y comentaros  cómo suele ser la evolución habitual del proceso.

¿Cómo se forman y salen los dientes?

Los dientes de los niños se forman a partir del sexto mes de embarazo. Sobre esa fecha, el organismo materno transforma algunas sales (calcio, flúor, fósforo) en las yemas de los dientes. De este modo, en el momento de nacer, los dientes ya se encuentran bajo las encías y, alrededor del sexto-séptimo mes suele tener lugar la salida del primer diente. No obstante, no existe un momento fijo y es normal tener que esperar hasta los catorce meses. Sólo si hubiera retrasos más prolongados, que pudieran parecer patológicos, sería necesario llevar al pequeño al dentista.

Salida de los dientes

El orden más común, y la evolución habitual del proceso de salida de los dientes de los niños, suele ser el siguiente:

  1. Primero salen los incisivos centrales inferiores.
  2. Les siguen los correspondientes superiores.
  3. A continuación, aparecen los incisivos laterales superiores e inferiores.
  4. Los molares más internos (superiores e inferiores) salen entre los 14 y los 20 meses.
  5. Después, aparecen los caninos (superiores e inferiores) y los molares externos.
  6. Generalmente, la dentición suele completarse entre los 24 y los 30 meses.

Tan normal es que los niños presenten algunos de los síntomas comentados más arriba como que no presenten ninguno. Lo mismo se puede decir en cuanto a la edad aproximada en la que salen los dientes y el orden. Como siempre, ante cualquier duda visita a tu pediatra.

¿Ya le ha salido a tu bebé el primer diente? ¿Cómo vivisteis el proceso?