En torno a la lactancia materna hay tantos mitos que a veces resulta difícil discernir qué es cierto y qué no lo es. Aunque el trabajo de los grupos y asesoras de lactancia ha hecho que la información al respecto sea bastante más conocida y, sobre todo, más veraz, aún queda camino por delante. Por ejemplo, la relación entre lactancia y menstruación es un campo abonado para las falsas verdades. Cuestiones como qué ocurre con la menstruación mientras se está lactando, si es posible un nuevo embarazo o, incluso, a si se podrá continuar con la lactancia en caso de que el periodo vuelva son habituales. Vamos a responder a algunas de ellas.
Contenidos
Lactancia y regla
El cuerpo en general, y el de la mujer en particular, se regula por un complejo equilibrio hormonal. Es una hormona, la prolactina, la que provoca la secreción inicial de la leche y es también el pico de esa hormona que se produce tras el parto el que inhibe la ovulación, así como el descenso de estrógenos y progesterona. Además, la hormona de la prolactina también inhibe la liberación de otros hormonas, como pueden ser las hormonas sexuales conocidas como progesterona y estrógenos. Es por lo que la sexualidad femenina durante la lactancia puede verse afectada.
Lo más normal es que la menstruación no aparezca durante la lactancia. A los tres o cuatro meses del parto la prolactina volverá a niveles anteriores al embarazo y será la oxitocina, junto a otras hormonas, la responsable de mantener la lactancia.
Otro de los aspectos a tener en cuenta durante la lactancia es que aparezca cierta sensibilidad en los pezones. Esto es debido a que los estrógenos y la progesterona, hormonas sexuales, suelen aumentar a partir del inicio de la ovulaión al finalizar la fase lútea. Por lo que hasta el inicio de la menstruación puede aparecer esa sensibilidad tan incómoda en los pezones.
Qué ocurre con la menstruación durante la lactancia
Es una obviedad, pero cada mujer es un mundo. En este sentido, y con el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, tan normal es que una mujer que lacta no vuelva a menstruar hasta pasados muchos meses, o incluso años, como que lo haga al poco tiempo de dar a luz.
Si bien se puede decir que la lactancia es un anticonceptivo natural, tienen que darse unos requisitos para que sea así:
- El bebé tiene que ser menor de seis meses.
- La lactancia materna ha de ser exclusiva y a demanda (el bebé solo ha de tomar leche).
- El bebé no ha de pasar más de seis horas sin mamar.
- La madre tiene que seguir sin haber menstruado.
En el momento en que uno de estos requisitos ya no se dé la fiabilidad descenderá muchísimo. A los seis meses de vida del bebé suele mamar menos, espaciar las tomas y comenzar con la alimentación complementaria. Si no quieres volver a quedar embarazada, es conveniente usar anticonceptivos en la lactancia. Podría darse el caso de que en la primera ovulación, si haber visto tu periodo de regreso, quedaras embarazada de nuevo. Osea no todas las hemorragias son menstruación, porque los primeros sangrados suelen ser anovulatorios, es decir, no se lleva a cabo la expulsión del óvulo por parte de los ovarios. Pero son muchas las mujeres que han ovulado antes de la primera menstruación tras la lactancia.
Por lo que para evitar otro embarazo y no llevarte una sorpresa es recomendable utilizar métodos anticonceptivos durante estos meses aunque tengas ausencia de regla.
Qué ocurre con la lactancia durante la menstruación
Aunque uno de los mitos más extendidos dice que cuando vuelve la menstruación la leche materna desaparece, en realidad no es así. Las hormonas que provocan el periodo no frenan la producción de leche. Tampoco es necesario destetar. Lo que sí puede ocurrir que, cuando la madre esté menstruando, la leche cambie un poco su sabor. Mientras que a algunos bebés no les afecta en nada, otros sí lo notan y maman un poco menos. No te preocupes si es tu caso, porque a los pocos días todo volverá a la normalidad.
Algo que puede que también te preguntes es si tendrás menos leche una vez que te baje la regla. En principio no debería producirse ninguna bajada de producción de leche, aunque algunas madres si que pueden experimentar esa percepción. Para ello, los médicos suelen recetar diferentes tratamientos relacionados con suplementos de calcio o magnesio a la dieta. Como siempre decimos, siempre hay que consultar al médico o la matrona este tipo de cambios para poder recibir el mejor tratamiento para tu cuerpo.
Además, hay que tener en cuenta que la cantidad de leche que produzcas también tendrá que ver con el número de succiones del bebé. En el caso de reducir el número de tomas, es normal producir menos cantidad de leche. Aún así en todo momento producirás la leche que tu bebé requiera para su buena alimentación.
¿Cómo fue la relación entre lactancia y regla en tu caso? ¿Notaste alguna de las cosas que comentamos?
En mi caso el periodo me volvió muy pronto a los 2 meses y medio del parto y al principio no me supuso ningún cambio xq seguía llenado el pecho igual, a partir de los 3 meses la leche ya no sube igual hasta q no mama el bebé y cuando me venía la regla notaba q tardaba más en subir y la sensación de q llegaba menos cantidad por lo q tenía q poner a cada menos tiempo para q comiera , una vez pasaba volvía todo a la normalidad. Ahora a los 6 meses ya no noto cambio .
Hola Sara, gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Mi bebé tiene ya 7 meses y medio, y hace dos que me rechaza el pecho. Siempre he usado sacaleches, por lo que sigo dándole leche materna además de la alimentación complementaria. Y sigo sin que me baje la regla… Y eso que sólo me saco leche 3 veces al día. Pero bueno, me encuentro bien, así que ya bajará cuando tenga que bajar, jeje.
Hola Jess, gracias por compartirlo con nosotros. Un saludo.
Mi hijo tiene 16 meses y todavía no me ha venido la regla. Come absolutamente de todo pero mama para su siesta y un par de veces durante la noche. Alguna vez más durante el día…cuando me pide.
Hola Judit, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Un saludo.
En mi caso mi bebe tiene 10 meses, sólo hace dos tomas (antes de dormir y de madrugada) y aún no tengo la menstruación. No sé si es normal, pero que pase tanto tiempo me preocupa. Mi bebé todavía toma muy a gusto el pecho aunque sólo sean dos tomas y de momento no veo necesidad de evitarlas, pero es verdad que me extraña que no me venga el periodo y me temo que si alargo mucho más la lactancia influya negativamente.
Hola Idoia, si este tema te genera inquietud lo mejor es que consultes con tu ginecólogo o matrona :) Un saludo.
A mi me vino el periodo a los 7 meses y la verdad es que no noté ningún cambio en la lactancia y mi hijo seguía tomando igual, de hecho ahora tiene 16 meses y aquí seguimos con un par de tomas al día sin ningún problema.
Hola Ana, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Un saludo.
Por lo q e leído parece q sea normal q no bajé la regla durante la lactancia y también q se consulte al ginecólogo x las dudas, mi bebé tiene 4 meses ya para 5 meses y sigo dando el pecho y sigo sin q me baje la regla pero bueno ya bajará cuando tenga q bajar.
Hola, Lidia. Lo que nos comentas entra dentro de la normalidad si tu bebé toma lactancia materna exclusiva a demanda. No obstante, si tienes cualquier duda consulta con tu ginecólogo. Un abrazo.
Hola, mi bebé tiene dos meses y medio y a ya me ha bajado la regla. Toma lactancia materna exclusiva pero supongo que tendrá que ver con que por las noches aguanta más de seis horas sin mamar. El caso es que sí que he notado que cuando coge la teta se pone a llorar al principio y a veces le dan náuseas pero si le insisto come hasta saciarse. Podría explicarse por el supuesto cambio de sabor
Hola, Raquel. ¡Gracias por compartir tu experiencia!
Hola mi bebé tiene 7 meses y mi periodo me vino el 6°mes pero en el 7°mes ya no me vino y hoy es el último día del mes y a mi bebé le sigo amamantando
Hola, Mary. Lo que nos cuentas es bastante común y entra dentro de la normalidad. Si tienes alguna duda te recomendamos que acudas a tu médico, él o ella te podrá responder mejor. Un saludo.
Hola,mi pequeña tiene ocho meses y seguimos con la lactancia este mes he tenido la regla dos veces(de hecho,todavía sigo)quería saber si es normal..muchas gracias y un saludo
Hola, Patricia. Los desarreglos pueden entrar dentro de la normalidad los primeros meses, pero lo mejor es que acudas a tu ginecólogo, quien te sacará de dudas. Un saludo.
Hola
Mi bebé tiene 11 meses, aun le doy pecho. Meses atrás mi ciclo menstrual era normal, pero hace 2 meses solo son manchas. Será por la lactancia??
Ahhhh dato importante, tengo ligadura de trompas hecha.
Saludos
Hola, Sandra. Puede ser, pero la mejor opción es que consultes con tu ginecólogo. Un saludo.
Buenas noches, llevo dado el pecho 14 meses y el mes pasado me vino la regla… Pero ya no me ha vuelto a venir y quería saber si es normal
Hola, Alma. Lo que comentas entra dentro de la normalidad, pero te recomendamos que acudas a tu ginecólogo para que pueda aclarar todas tus dudas. Un saludo.
Hola mi bebé tiene 2 meses , estoy lactando , pero ayer empecé con un sangrado , creo es la menstruación ya que a Sido un poco abundante y tengo cólicos , es nomás que me allá llegado la menstruación. Aunque este lactando ?
Hola, Mónica. Puede entrar dentro de la normalidad perfectamente, pero si tienes dudas, puedes consultar con tu matrona o tu ginecóloga. Un saludo.
Hola! Tengo un bebé de 15 meses que sigue mamando mucho y no me ha venido aún la regla. Como soy una madre mayor tengo que darme prisa en darle un hermanito. El gine me ha dicho que tengo que quitarle el pecho para ovular. Hay alguna otra forma de cobseguirlo? Mil gracias
Hola, Aroha. En tu caso, te recomendamos que acudas a una IBCLC que podrá darte más información al respecto. Te dejamos este enlace https://ibclc.es/directorio-ibclcs. Un abrazo.
Yo estoy con lactancia mixta xk el peque estuvo en la uci y asi aprendió a comer. Es dificil quitarle el bibe pero estamos en ello. La regla me ha bajado al mes de dar a luz
Gracias por compartir con nosotros tu experiencia.
A mí no me baja la regla y tampoco leche y ya me hice la prueba cacera de embarazo y salió q no ya tengo un mes de retraso
En ese caso, te recomendamos acudir a tu médico. Un saludo.
[…] Fecha de consulta: 23 de enero del 2020. https://mejorconsalud.com/la-menstruacion-irregular-tras-el-parto/, https://blog.lactapp.es/regla-lactancia-lo-debes-saber/, https://eresmama.com/la-menstruacion-irregular-durante-la-lactancia/, https://www.medicalnewstoday.com/articles/326713.php#lactancia-materna, https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/parto/diccionario/loquios.html, http://www.e-lactancia.org/breastfeeding/progesterone/product/, https://www.suavinex.com/livingsuavinex/lactancia-y-regla/ […]
Hola después de 3 meses del parto me vino la regla en septiembre y octubre y ya no me a venido es normal si estoy amamantando
Entra dentro de la normalidad, pero si notas algo extraño, lo mejor es que acudas a tu profesional sanitario para que pueda valorarte. Un abrazo.