Si estás embarazada, o acabas de ser madre, te habrás informado de las ayudas y beneficios a los que puedes acogerte. Una de ellas es la ayuda a la madre trabajadora de la Agencia Tributaria. Te contamos en qué consiste, cuáles son los requisitos para solicitarla y quién tiene derecho a ella.
La ayuda a la madre trabajadora
La conocida como «ayuda a la madre trabajadora» es, en realidad, una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por cada hijo menor de tres años, nacido o adoptado en territorio español, corresponden hasta 1.200 € anuales. Si se trata de una adopción o acogimiento, se puede practicar la deducción durante los tres años siguientes a la inscripción del menor en el Registro Civil, independientemente de la edad del niño.
En caso de que la guarda y custodia corresponda de forma exclusiva al padre, este podrá solicitar la ayuda si cumple el resto de requisitos. También en el caso de que la madre hubiera fallecido.
Entre las ayudas que se pueden solicitar por nacimiento de un hijo está la deducción de 1.200 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por cada hijo menor de tres años
¿Cómo se solicita?
Es necesario presentar el modelo 140 de forma presencial o telemática. En la web de la agencia Tributaria tienes las indicaciones para hacerlo. Como comentábamos, para poder beneficiarse de esta deducción es necesario ser mujer, tener un hijo menor de tres años y estar trabajando por cuenta propia o ajena, cotizando en el régimen de la Seguridad Social o Mutualidad. Si eres autónoma puedes solicitar esta ayuda siempre que cotices un mínimo de 100 € mensuales. Puedes beneficiarte de ella si estás de baja con un contrato en vigor, pero no podrás hacerlo si estás en el paro.
Se puede solicitar la deducción de manera anual en la propia declaración o por adelantado, mediante transferencia mensual de 100 € hasta el máximo de 1.200 €. En el momento que el niño cumpla los tres años la dejarás de cobrar.
¿Conocías estas deducción y sus características?
Te dan la ayuda. Si cumples ciertos requisitos…no solo con trabajar.tienes que cumplir un número de horas semanales.
Y con la precariedad de trabajos que hay ahora…
Aún así animo a pedirla a tod@s…que pa decir no ya están ellos
Hola Joaquín, gracias por tu comentario. En el blog pronto podréis resolver muchas dudas como esta. Un saludo.
Se necesita un minimo de horas contratada? Porque yo l solicité y ya hace casi un año y no me han ingresado nada ?
Hola Estela, sigue atenta a nuestro blog esta semana porque pronto podremos resolver tu duda. Un saludo.
Hola soy madre trabajadora de 20 horas semanales tengo una niña de 2 años pero no está puntada en la guardería tengo derecho.por favor me respondes
Hola, Maika. Puedes comprobar los requisitos en la Agencia Tributaria. Te dejamos el enlace. https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/Minimos__reducciones_y_deducciones_en_el_IRPF/Deduccion_por_maternidad/Deduccion_por_maternidad.shtml