Glosario

Prolapso de cordón. ¿Qué es el prolapso de cordón umbilical?

prolapso de cordón umbilical

En Suavinex nos preocupamos por acompañarte en cada etapa de tu embarazo y maternidad y eso incluye informarte de la manera más clara y serena posible sobre temas que, aunque sean un poco delicados, es importante conocer. Hoy vamos a hablarte de una situación obstétrica que, aunque es rara, requiere de una atención rápida y profesional: el prolapso del cordón umbilical.

¿Qué es el prolapso del cordón umbilical?

El prolapso del cordón es una situación que se da cuando el cordón umbilical, ese “puente de vida” que une a tu bebé contigo y le proporciona oxígeno y nutrientes, se desliza y sale a través del cuello del útero y la vagina antes que el bebé. De esta manera, el cordón queda atrapado entre la cabeza del bebé y la pared de la pelvis, o incluso puede llegar a verse fuera de la vagina.

Lo que hace que esta situación sea una emergencia es la compresión del cordón, porque cuando el cordón umbilical se comprime, el flujo de sangre y oxígeno hacia el bebé se ve gravemente reducido o incluso interrumpido. Por esta razón, el prolapso de cordón requiere una acción inmediata del equipo médico para liberar la presión y asegurar el bienestar del bebé.

¿Qué causa el prolapso del cordón umbilical?

El prolapso del cordón umbilical no es algo que se pueda prevenir con total seguridad, pero sí está asociado a ciertos factores de riesgo que hacen que su aparición sea más probable. Los especialistas han identificado algunas circunstancias que pueden favorecerlo:

  • Rotura de la bolsa amniótica: Si la bolsa se rompe de forma espontánea o se rompe de forma artificial antes de que la cabeza del bebé esté firmemente encajada en la pelvis, hay un mayor riesgo de que el cordón se deslice.
  • Presentación anormal del bebé: Cuando el bebé no viene de cabeza (presentación cefálica), sino que está de nalgas (presentación de nalgas o podálica) o de lado (presentación transversal).
  • Bebé prematuro o pequeño: Los bebés más pequeños o que vienen de un parto prematuro pueden no ocupar todo el espacio, dejando un hueco por el que el cordón puede deslizarse.
  • Embarazo múltiple: Al haber más de un bebé, el riesgo de que alguno de ellos tenga una presentación anormal o que el cordón se prolapse aumenta.
  • Polihidramnios: Esta es la condición en la que hay un exceso de líquido amniótico, lo que puede provocar que el cordón flote y se deslice con más facilidad al romperse la bolsa.

Tipos de prolapso del cordón umbilical

El prolapso del cordón umbilical no siempre se presenta de la misma manera, por lo que los especialistas lo clasifican en dos tipos principales, que nos ayudan a entender la situación y a actuar en consecuencia.

Por un lado, se puede dar un prolapso manifiesto o completo. Este es el tipo más evidente y peligroso, porque ocurre cuando el cordón umbilical se desliza a través del cuello del útero, rompe la bolsa amniótica y queda expuesto, a menudo visible o palpable en la vagina. La presión del cuerpo del bebé sobre el cordón es inmediata y directa, por eso es una emergencia médica.

El otro tipo es el prolapso oculto, en cuyo caso el cordón se desliza pero no es visible externamente, porque queda atrapado al lado de la cabeza del bebé, justo dentro del cuello del útero. Aunque no se ve, la compresión es igualmente grave y se puede detectar a través de un monitor fetal, ya que la frecuencia cardíaca del bebé mostrará signos de estrés.

Independientemente del tipo, en ambos casos el objetivo principal es el mismo: liberar la compresión del cordón lo antes posible para restablecer el flujo de oxígeno al bebé.

Consecuencias del prolapso del cordón umbilical

Como te explicábamos, la principal preocupación en un prolapso del cordón es la compresión que este sufre. La compresión corta el suministro de oxígeno y sangre al bebé. Las consecuencias dependerán de la rapidez con la que se actúe, ya que esta falta de oxígeno puede llevar a un sufrimiento fetal agudo, manifestándose con signos de estrés como cambios en el ritmo cardíaco del bebé. Si la falta de oxígeno se prolonga, puede ocasionar daños permanentes, como daño cerebral o, en los casos más graves y sin intervención inmediata, incluso la muerte del bebé.

Por esta razón, un prolapso de cordón umbilical es considerado una emergencia médica y el personal sanitario actuará con rapidez para liberar la presión del cordón y proceder a un plan de parto lo más rápido posible, que generalmente se realiza a través de una cesárea de emergencia. En ese caso, será muy importante que tú te recuperes tan bien como tu bebé, por eso tenemos nuestra canastilla regalo para mamá de recuperación post parto.

Sabemos que leer sobre estos temas puede generar cierta inquietud, pero nuestro objetivo es que estés bien informada. El prolapso de cordón es una situación poco frecuente y los hospitales y clínicas están completamente preparados para manejarla con la máxima profesionalidad y eficacia. Lo más importante, como siempre, es contar con un equipo médico de confianza que te dé la seguridad y la tranquilidad que necesitas en este camino tan maravilloso.

Fuentes:

Prolapso del cordón umbilical y lesiones por compresión – American Baby & Child

Comparte en redes o resume con la IA

Publicado el 24 Oct, 2025

Suscríbete a nuestra Newsletter y podras:

  • Conocer las últimas novedades y lanzamientos de productos.
  • Disfrutar de ofertas exclusivas

QUIERO SUSCRIBIRME