Erupción ectópica o dientes de tiburón en niños
Como ya sabrás, después o incluso durante la dentición pueden aparecer problemas dentales en niños. La boca es una zona sensible a infecciones que debemos mantener sana y supervisada por el odontopediatra desde que nacemos.
Por eso, es importante que conozcas un problema habitual en la boca durante el crecimiento de nuestros pequeños, la erupción ectópica, conocida popularmente como dientes de tiburón.
Contenidos
¿Qué es la erupción ectópica?
A veces los dientes definitivos comienzan a salir sin que los de leche se hayan caído generando una doble fila, ¿ahora entiendes el término “dientes de tiburón en niños”, no? Algunas especies de este animal cuentan con dos e incluso tres filas de dientes, pero tranquilidad, en caso de que nuestro pequeño tenga esta patología, no pasará de la doble fila dental.
La erupción ectópica al fin y al cabo son dientes que nacen en una posición anómala, justo detrás de donde deberían nacer, dejando que se mantenga firme el diente de leche.
Los incisivos inferiores son los dientes de tiburón en niños más habituales, seguro que has visto a más de un niño con este problema, ¿es dónde le ha salido a tu pequeño?, no te preocupes, no es un problema tan grave como puede llegar a parecer.
¿Por qué le salen dientes de tiburón a los niños?
Si te preguntas por qué ha tenido que tocarle la erupción ectópica a tu niño, lo más normal es que no se le hayan caído los dientes de leche a tiempo. Así que asegúrate de que tu niño mueve los dientes y los estimula desde bien pequeño con un mordedor de bebé. Cuando el diente temporal se hace fuerte en la boca y permanece más tiempo del debido, está obligando al definitivo a buscarse un espacio que no encuentra en su sitio, por lo tanto, busca su lugar, normalmente, justo detrás del que debería haber caído. Pero existen otros motivos.
Falta de espacio en la mandíbula
Se dan casos donde la boca del pequeño no es capaz de albergar todos los dientes definitivos, es una situación parecida a la anterior pero en este caso hay ciertos dientes permanentes que se tienen que buscar su sitio desplazados o detrás de otros de su misma condición.
Herencia genética
Es bastante habitual que los dientes de tiburón en niños aparezcan en casos donde sus progenitores, o al menos alguno de ellos, ha padecido esta patología en su infancia.
Desarrollo temprano o tardío
También suele aparecer en niños que tienen un crecimiento dental precoz o, por el contrario, uno muy lento. Cada niño tiene unos tiempos en el desarrollo en su boca, hay algunos que comienzan a cambiar dientes a los cinco años y otros que aguantan sin variaciones hasta los siete u ocho. Dependiendo del caso, si se adelanta o retrasa mucho, puede producir también erupción ectópica.
¿Qué hacer con los dientes de tiburón en niños? Tratamiento para erupción ectópica
El tratamiento de los dientes de tiburón en niños dependerá de la gravedad del caso, de si hay o no molestias, y del grado de interferencia con el resto de la dentición. En muchos casos, no es necesario un tratamiento invasivo, pero sí se recomienda un seguimiento profesional.
Evaluación del odontopediatra
Ante la aparición de una segunda fila de dientes, lo primero que debes hacer es acudir al odontopediatra. Este especialista realizará una exploración visual y, si es necesario, una radiografía para comprobar la posición de las raíces y la evolución de los dientes permanentes.
Extracción del diente de leche
Si el diente de leche no muestra señales de caída y el definitivo ya ha erupcionado, el profesional puede recomendar su extracción. Es tan sencillo como que el diente definitivo no tiene la fuerza suficiente para empujar al de leche que se ha hecho fuerte en su posición y si no se va por su “propio pie” habrá que quitarlo para que el permanente pueda ocupar su lugar.
En algunos casos, basta con una extracción sencilla, sin anestesia profunda. En otros, se programa una pequeña intervención si el diente está firmemente anclado.
Vigilar la alineación
Una vez que se ha resuelto la situación inicial, se debe observar la evolución del diente definitivo. En la mayoría de los casos, el diente recién salido se desplazará poco a poco hacia su lugar natural, gracias a la presión de la lengua y al crecimiento de la mandíbula.
Sin embargo, si tras varios meses no hay mejoría o se observa apiñamiento, puede valorarse una futura consulta con el ortodoncista.
¿Cuándo intervenir con ortodoncia?
Aunque la aparición de dientes de tiburón en niños no implica automáticamente el uso de ortodoncia, algunos casos sí lo requerirán en el futuro. Si la erupción ectópica ha provocado una desviación significativa en la mordida, un gran apiñamiento o ha alterado la boca de tal forma que al pequeño le cuesta masticar o incluso hablar, entonces puede indicarse un tratamiento ortodóncico, generalmente a partir de los 8-9 años, cuando ya han erupcionado más dientes definitivos.
Los dientes de tiburón en niños no tienen por qué ser un grave problema para su salud, pero está claro que si pasa por este proceso, lo mejor es que supervisemos bien su boca y, sobre todo, acudamos a un especialista que vea la evolución de la erupción ectópica. Este fenómeno suele corregirse de forma natural, especialmente si se actúa con tiempo. En los casos que requieren intervención, se trata de procedimientos sencillos y rápidos, así que ya nos preocuparemos por los brackets más adelante.
Fuentes:
Erupción ectópica dental en niños: detección y tratamiento
Diente ectópico: cuáles son las causas y los síntomas | CentroPremoden
Publicado el 24 Jun, 2025