La costra láctea es una secreción grasa que aparece en forma de escamas amarillentas, blanquecinas o grisáceas muy adheridas a la cabeza de los bebés. Aparece en zonas localizadas y no tienen ninguna consecuencia. Suele darse en los primeros meses de vida, pero puede durar hasta los 3 años.
A pesar de su nombre nada tiene que ver con la alimentación del bebé o con una posible intolerancia a la lactosa, como se creía hace algunas décadas.
Contenidos
Un tipo de dermatitis
Es un tipo de dermatitis seborreica que se da en aquellas zonas donde hay gran concentración de glándulas sebáceas. Nos referimos a ella como costra láctea por afectar a la cabeza. Aquellos niñ@s que lo padecen pueden tener también estas escamas en la frente, en las cejas, en la comisura de los labios, en las orejas.
No se trata de un problema alérgico, no es contagioso y no es molesto para el bebé. Es simplemente un trastorno en la regulación de la grasa a nivel de la epidermis. Con el paso del tiempo se corregirá y desaparecerá por sí solo.
Cómo eliminarla
La forma de eliminar ese exceso de grasa o escamas es lavando el cuero cabelludo con un champú específico para bebés, frotando con cuidado, al tiempo que damos un suave masaje durante unos minutos incidiendo en las zonas afectadas. Después es muy importante aclarar con agua abundante. El lavado del cabello ha de ser diario para evitar la acumulación de grasa.
Si la costra se muestra resistente se puede aplicar, media hora antes del baño, un poco de aceite (de oliva, de almendras, de masaje) o vaselina para ablandarla y así se eliminará con mayor facilidad. Se debe masajear la zona con cuidado y dejarlo hasta que llegue el momento de lavarlo.
Las costras o escamas no debemos quitarlas con un peine, rascar con las uñas o intentar arrancarlas. Con paciencia y una correcta higiene irán desapareciendo. No debemos olvidar que es un problema estético pero no de salud.
En caso de secreción excesiva de grasa, picor u otros síntomas añadidos, será el pediatra quien decida el tratamiento a seguir.
Y tu bebé, ¿ha tenido costra láctea?, ¿durante cuánto tiempo la tuvo?, ¿cómo conseguiste eliminarla?