¿Qué es la vérnix caseosa?
Si has visto imágenes reales de un parto puede que hayas visto alguna en a que el recién nacido aparece recubierto por capa de color blancuzco. Se trata de la vérnix caseosa y no siempre es tan evidente, sobre todo si el bebé ha pasado la semana 36 de gestación. ¿Sabes qué es y cuál es su función? Te contamos todos los detalles.
Contenidos
La vérnix caseosa, ¿qué es?
La vérnix caseosa es una sustancia de color blancuzco que cubre la piel de algunos bebés cuando nacen. Su nombre proviene del latín y dice bastante del aspecto que tiene. Por un lado está la palabra “vérnix” que significa “barniz” y por otro “caseosa” que significa queso. Y es que se trata de una capa grasa, de aspecto aceitoso, que se puede observar, sobre todo, cabeza y pliegues de las extremidades del bebé. Está formada por una secreción sebácea, células descamadas y lanugo que protege la piel del bebé de la acción del líquido amniótico. Su composición es agua (80 %), proteínas (10 %) y grasa (10 %).
¿Para qué sirve la vérnix caseosa?
Como te comentábamos la función de la vérnix es, sobre todo, de protección de la piel frente al líquido amniótico, pero también previene de la deshidratación. Una vez que llegues a la semana 36 de embarazo, su producción se reduce, por eso en los bebés prematuros, o grandes prematuros, hay más cantidad.
Función de la vérnix cuando el bebé no ha nacido
MIentras que tu bebé continúa en la barriga, la vérnix contribuye a la formación de la última capa de su piel; funciona como barrera contra los patógenos y evita la pérdida de líquidos y electrolitos. Además, le aísla de la humedad y del frío. Pero esta capa grasa también tiene otra función muy importante, ¿imaginas cuál puede ser? Ayudará a tu bebé en su nacimiento, facilitando la bajada por el canal de parto.
Función de la vérnix cuando el bebé ha nacido
Si es tu primer bebé, y no has acompañado a ninguna otra mujer en su parto, puede que la imagen que tengas en tu cabeza sea la del recién nacido como un bebé sonrosado y bien limpito. Pero eso solo ocurre en las películas. No estamos diciendo que tu bebé vaya a nacer muy sucio, ni siquiera es seguro que puedas ver la vérnix cuando nazca, pero recuerda que el parto es un acto fisiológico que se acompaña de diversas secreciones. Y en la actualidad ya no se recomienda lavar a los bebés de inmediato. Mientras que llega el momento del baño, la vérnix caseosa se ocupará de reducir el ph de su piel, hidratarla y proporcionarle ese olor a bebé tan característico.
¿Cuándo se limpia la vérnix?
Hoy por hoy, la directriz es bañar a los bebés una vez pasadas entre 48 y 72 horas desde su nacimiento. De esta forma, se da tiempo a sus cuerpecitos para reabasober la vérnix. Esta práctica resulta muy interesante, ya que así, el bebé, podrá beneficiarse de sus múltiples ventajas. De hecho, si por lo que sea te ves en la tesitura de tener que lavar a tu bebé cuando todavía tiene vérnix, recuerda que no se recomienda frotar, ni forzar su desaparición, sobre todo en las zonas donde hay pliegues. Si puedes, espera a que se elimine sola.
¿Habías oído hablar de la vérnix caseosa? ¿La has visto en vivo y en directo en algún bebé?
Fuentes:
Vérnix caseosa. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra
Qué es la vérnix caseosa del recién nacido. Guía Infantil
Vérnix caseosa: ¿para qué sirve? PequeSalus
Publicado el 22 Sep, 2020