Plan de parto. ¿Qué es y por qué es importante?
Para ayudar a las futuras madres a sentirse más seguras, el plan de parto se convierte en una herramienta fundamental. Este documento permite expresar por escrito las preferencias, expectativas y deseos respecto al momento del nacimiento, favoreciendo una experiencia mucho más positiva, respetada y consciente.
En este artículo vamos a resolver todas las dudas que puedas tener sobre el plan de parto y cómo hacer el tuyo. Si estás en la dulce espera, sigue leyendo y prepárate para vivir un parto a tu medida.
Contenidos
¿Qué es un plan de parto?
El plan de parto es un documento escrito donde la futura madre expresa sus deseos, expectativas y preferencias para el momento del nacimiento. Incluye aspectos como la llegada al hospital, el proceso de dilatación, el parto, el alumbramiento, el cuidado del recién nacido y el posparto.
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad recomienda elaborar el plan de parto entre las semanas 28 y 32 de embarazo. Entregarlo en el hospital elegido te permitirá asegurarte de que el equipo médico conozca y respete tus decisiones en un momento tan especial y sensible.
¿Cómo hacer un plan de parto?
Una de las principales dudas que surgen a las futuras mamás es cómo elaborar un plan de parto completo y de la forma más adecuada. En realidad, aunque es un proceso algo laborioso, no es muy complicado y si cuentas con las información y la ayuda adecuada, descubrirás que no solo puedes tenerlo preparado en seguida, sino que te traerá mucha tranquilidad y te ayudará a enfrentar tu miedo al parto.
Lo primero que debes hacer es informarte adecuadamente de los servicios y políticas en relación con partos respetados y humanizados que ofrece tu hospital o incluso otros hospitales cercanos.
El segundo paso sería simplemente pensar en lo que deseas y qué te haría sentir más segura durante cada una de las etapas del parto.
La parte más lenta es escribir tus preferencias de manera clara y específica, de tal forma que no queden dudas respecto a tus deseos.
Por último, solo tienes que revisarlo y llevarlo contigo a tus consultas y presentarlo en el hospital antes del parto.
Ejemplo de plan de parto
Sabemos que todo esto puede parecer abrumador y que tomar todas estas decisiones es complejo. Por eso te presentamos un ejemplo de los distintos apartados e información que deberías incluir en tu plan de parto:
- Llegada al hospital: En este apartado deberás especificar cómo deseas ser recibida en el hospital, así como el hospital de tu preferencia.
- Deseo ser recibida en un ambiente tranquilo y que me expliquen cada procedimiento.
- Periodo de dilatación: Esta es la sección que explica cuáles son tus preferencias mientras estás esperando a que la dilatación del parto sea la suficiente.
- Prefiero evitar la epidural salvo necesidad extrema.
- Me gustaría tener libertad de movimiento y usar técnicas de relajación.
- Quiero estar acompañada por mi pareja.
- Periodo expulsivo: Aquí pueden añadir toda la información que creas necesaria para esta etapa del parto.
- Quiero elegir la postura para el expulsivo.
- Deseo evitar la episiotomía si no es estrictamente necesario.
- Alumbramiento de la placenta: En la última fase del parto, también tienes poder de decisión.
- Deseo participar de forma activa y, si es posible, ver la placenta.
- Atención al recién nacido: Este es un apartado igual de importante, pues en algunos partos medicalizados se te puede separar de tu bebé para limpiarlo y atenderlo, antes de entregártelo.
- Contacto piel con piel inmediato.
- Corte tardío del cordón umbilical.
- Solicito un entorno respetuoso y privado para descansar y establecer la lactancia.
- Cesárea o parto medicalizado o instrumental:
- En caso de ser necesaria la intervención, deseo ser informada y que mi pareja esté presente.
Este documento sirve como una hoja de ruta para el equipo médico, que se asegurará de respetar tus deseos siempre que la situación clínica lo permita.
Por qué es importante el plan de parto
El plan de parto no solo te permite anticipar decisiones y reducir incertidumbre, sino que también te ayuda a tener el control sobre tu experiencia de parto, evitar intervenciones innecesarias, garantizar un trato respetuoso y humanizado, aumentar tu confianza y tranquilidad y favorecer un vínculo emocional positivo con tu bebé desde el primer momento.
Además, un plan de parto claro evita confusiones y mejora la comunicación con el personal médico, garantizando que el proceso sea más seguro y respetuoso.
Quién puede ayudarte con tu plan de parto
Contar con apoyo profesional es clave para redactar un buen plan de parto. Los siguientes expertos pueden orientarte:
- Matronas: Te brindarán información práctica y resolverán tus dudas.
- Ginecólogos: Te explicarán las opciones médicas y sus riesgos.
- Doulas: Aportan apoyo emocional y acompañamiento continuo.
- Grupos de preparación al parto: Espacios ideales para conocer derechos, opciones y recursos.
Recuerda que este es también un buen momento para hablar con tu pareja y alinear expectativas, creando un ambiente de seguridad y confianza.
Plan de parto respetado
Tener un plan de parto respetado significa que tus deseos serán tenidos en cuenta y aplicados, salvo situaciones de urgencia que pongan en riesgo tu salud o la del bebé.
Actualmente, en España cada vez más hospitales promueven partos humanizados y respetuosos. Por eso, contar con un plan de parto te ayuda a proteger tu experiencia y asegurarte de que se respete tu autonomía y dignidad.
El respeto por tu plan de parto favorece una experiencia más positiva, evitando intervenciones innecesarias y garantizando que tú y tu bebé viváis un momento único, cargado de amor y seguridad.
Preguntas frecuentes sobre el plan de parto
A continuación encontrarás algunas de las preguntas más habituales que se hacen las futuras mamás respecto al plan de parto.
- ¿Es obligatorio hacer un plan de parto?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable para que puedas expresar tus preferencias y el personal médico pueda respetarlas.
- ¿Puedo cambiar el plan de parto una vez entregado?
Sí. El plan de parto es flexible y puedes modificarlo en cualquier momento si cambian tus circunstancias o deseos.
- ¿El plan de parto es vinculante para el hospital?
El hospital debe respetar tus deseos siempre que no exista un riesgo para ti o tu bebé.
- ¿Qué pasa si tengo un parto de emergencia?
En casos de emergencia, prevalecerá la seguridad médica, pero siempre se intentará respetar tus deseos en la medida de lo posible.
- ¿Dónde puedo encontrar un modelo oficial de plan de parto?
Puedes consultar y descargar el documento oficial del Ministerio de Sanidad.
- ¿Cuándo es el mejor momento para redactar mi plan de parto?
Se recomienda hacerlo entre las semanas 28 y 32 de embarazo, para poder presentarlo con tiempo suficiente.
El plan de parto es tu voz en uno de los momentos más especiales de tu vida. Dedica tiempo a informarte, reflexionar y redactarlo con amor y confianza. Recuerda que mereces un parto respetado, humanizado y adaptado a tus necesidades. ¡Tu bebé y tú merecéis una bienvenida al mundo llena de respeto y cariño!
Publicado el 07 Abr, 2025