Glosario

Cómo trabajar la empatía en niños y bebes

Empatía en niños y bebés

En el asombroso viaje que supone ser mamá y papá, hay muchas habilidades que se quieren inculcar a los hijos. Una de las más valiosas es la empatía, esa capacidad de comprender y compartir los sentimientos con los demás. Aunque a veces no se tiene tan en cuenta, que los peques aprendan a tener empatía les ayudará a construir relaciones sanas, tener bienestar emocional y crecer como personas amables. Hoy, en Suavinex, vamos a explorar qué es la empatía, cómo se desarrolla en distintas etapas de la infancia y te vamos a dar ideas de cómo fomentarla en casa desde los primeros días.

¿Qué es la empatía en niños y por qué es tan importante para el desarrollo de los niños?

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de imaginar y sentir lo que el otro siente, aunque no estemos pasando por la misma situación. A veces se tiene la idea equivocada de que la empatía es sentir lástima por otras personas, pero no podría estar más lejos de la realidad. Es una herramienta poderosa que les permite a los niños conectar con los demás a un nivel profundo, mejorando sus amistades y reduciendo los conflictos.

Por todos los beneficios que aporta al desarrollo personal, fomentar la empatía en los niños es crucial. Desarrollar la empatía en niños les ayuda a ser mejores comunicadores, a resolver problemas de forma pacífica y a entender la perspectiva de los demás. Un niño empático será más propenso a compartir, a ayudar y a consolar a sus amigos, creando un entorno de respeto y bondad a su alrededor. Es la base de la inteligencia emocional, una habilidad que les será útil durante toda su vida, así que no dudes en enseñársela.

¿Cómo se desarrolla la empatía en bebés y niños?

La empatía no aparece de la noche a la mañana, es un proceso que comienza desde el nacimiento y que va evolucionando con la edad. No hay un momento concreto en el que aparece la empatía en niños, pero esta habilidad evoluciona durante el crecimiento de los pequeños y se puede ver su evolución a lo largo de los años.

Empatía en bebés de 0 a 2 años

Aunque parezca que un bebé no puede ser empático, la base se está formando. Cuando un bebé llora al escuchar a otro, está mostrando lo que se conoce como «contagio emocional», una forma primitiva de empatía. En esta etapa, el papel de los padres es crucial. Respondiendo a su llanto con consuelo y ofreciéndoles un chupete, como los del Pack Chupetes Todo Silicona 6-18 Meses Rosa, les enseñamos que sus sentimientos son válidos y que sus necesidades serán atendidas. Esta respuesta crea un apego seguro, que es el fundamento sobre el que se construirá la empatía.

Empatía en niños de 2 a 6 años

En esta etapa, los niños empiezan a entender que los demás tienen sentimientos y pensamientos distintos a los suyos. El juego simbólico se convierte en una herramienta fundamental. Por ejemplo, cuando juegan a «mamás y papás» con un muñeco practican el cuidado y la empatía. Para ayudarles a desarrollar la empatía en esta etapa, nombra las emociones y ayúdales a identificarlas: «Veo que estás enfadado porque no puedes construir la torre», o «Tu amigo parece triste, ¿por qué crees que será?»

Empatía en niños que están en la etapa escolar

Cuando tienen más de 6 años, los niños ya son capaces de comprender emociones más complejas y de ponerse en el lugar del otro. Durante esta etapa, anímalos a participar en actividades que les permitan ayudar a otros, como recoger juguetes para donar o hacer una tarea en casa para un familiar.

Actividades y juegos para fomentar la empatía en tus hijos

A veces, inculcar ciertos valores que pueden resultar complejos puede parecer una tarea fácil, pero con los niños siempre hay una fórmula de aprendizaje que nunca falla: los juegos. Por eso, la mejor forma de enseñar empatía a los niños es con juegos infantiles, actividades y, por supuesto, dando ejemplo. Aquí te proponemos algunas actividades sencillas y divertidas para poder hacerlo:

ACTIVIDADDESARROLLOPAPEL DE LOS PADRES
Juego de expresionesUtiliza tarjetas con caras que muestren diferentes emociones (alegría, tristeza, enfado, sorpresa)Pídeles que te cuenten alguna situación en la que sintieron esa emoción y ayúdales a expresarla con palabras.
Historias con marionetasCon unas marionetas o peluches, crea una pequeña historia sobre un personaje que está triste, enfadado o cualquier otra emoción.Al terminar, hazle preguntas al niño sobre esos sentimientos y qué haría él en la situación de los personajes.
Lectura de cuentosElige cuentos donde los personajes superen desafíos y muestren amabilidad. Mientras lees, haz pausas y hazle preguntas al niño sobre los sentimientos de los personajes.Pídeles que te cuenten si se sintieron alguna vez como el personaje del cuento y qué hicieron en esa situación.
El tarro de la amabilidadTen un bote en casa donde puedan meter un papelito cada vez que alguien hace algo amable por otro. Al final de la semana, pueden leerlos en familia y premiar esos pequeños gestos.Pídeles que, al leer los papelitos, reconozcan los gestos de amabilidad y los premien con un abrazo o con palabras.

Para hacer estas actividades, puedes ayudarte de peluches como Sushi, the cat, incluso puedes personalizar el peluche con su nombre y hacer que aprendan las emociones a tarvés de él con Sushi, the cat. Peluche gato Personalizado Suavinex. Utilizando peluches, también le darás más emoción e improtancia a la hora del cuento.

Aunque los juegos y las actividades ayudan a que los niños conozcan y tengan empatía, no es solo una habilidad que se aprende, tiene que ser una cualidad que se practica. Como padres, el mayor ejemplo que se puede dar es el vuestro. Escuchad a vuestros hijos con atención, validad sus sentimientos y mostrarles cómo resolver conflictos con amabilidad. De esta manera, podréis gestionar las rabietas de mejor forma y les estareís inculcando la semilla de la empatía que florecerán a lo largo de sus vidas.

Fuentes:

8 maneras de enseñar empatía a su hijo – Understood

21 Actividades para Desarrollar la Empatía en Niños – Cuentame Un Cuento Especial

Cómo trabajar la empatía en niños – Moltó

Publicado el 04 Sep, 2025

Suscríbete a nuestra Newsletter y podras:

  • Conocer las últimas novedades y lanzamientos de productos.
  • Disfrutar de ofertas exclusivas

QUIERO SUSCRIBIRME