Otitis en niños, la enfermedad más frecuente del verano
Para los peques el verano es sinónimo de diversión. Se pasan el día entre la playa y la piscina, que se convierten en su lugar favorito para pasar las horas. Pero en medio de tanta alegría, puede aparecer un invitado no deseado que fastidie las escapadas familiares del verano: la otitis. Si aparece, tampoco tiene que cundir el pánico, porque por lo general no es grave, pero puede aguarle la fiesta de tus hijos y la tranquilidad de toda la familia.
Desde Suavinex, te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la otitis en niños. No te quedarán dudas de cómo identificarla, qué hacer y, lo más importante, cómo prevenirla para que tú y tus hijos disfrutéis de un verano sin preocupaciones.
Contenidos
¿Qué es la otitis en niños y por qué es más común en verano?
La otitis en los niños se manifiesta como una inflamación del oído medio, que puede ser aguda o crónica. Suele ser causada por una bacteria, que acumula líquido detrás del tímpano, y suele durar de 5 a 7 días, aunque puede variar en cada caso.
Es cierto que cualquier persona puede verse afectado por esta enfermedad, desde los bebés hasta los adultos, pero es más común en los niños. De hecho, cinco de cada seis niños sufren de otitis por lo menos una vez antes de cumplir los tres años.
La infección de oído más común en niños durante el verano es la otitis externa, popularmente conocida como la «otitis del nadador», que es especialmente frecuente en niños menores de seis años. El motivo por el que la otitis es más frecuente en verano es por el aumento del calor y la humedad, sumado a que los peques pasan horas en el agua, creando el ambiente perfecto para que aparezca esta infección.
Entre el sudor, los chapuzones y cualquier pequeño golpe o irritación que pueda haber en el oído, esta zona se convierte en el lugar ideal para que las bacterias y los hongos encuentren su propio destino de vacaciones. Por eso, la otitis es una de las enfermedades más frecuentes del verano en niños, así que no te extrañes si a tu hijo o hija le empieza a doler el oído durante las caciones.
Síntomas de otitis en niños: ¿cómo detectarla a tiempo?
Si tu peque se queja del oído, no pienses que está en un momento de “cuentitis”, atiende a las señales que te puede dar y acude al médico para tratarlo lo antes posibles. Es verdad que, si tu peque aún no sabe comunicarse o está aprendiendo a hablar, será un milagro que descubras la otitis por ellos, así que te tocará estar atenta a su comportamiento. Si tienen otitis, se llevarán la mano a la oreja o tirarán de ellas, y si les duele llorarán y tendrán problemas para dormir. De todas formas, hay algunos síntomas de la otitis en niños que casi siempre estarán presentes:
- Dolor de oído
- Les sale líquido del oído, es decir, están drenando
- Tienen movimientos torpes o empiezan a tener problemas de equilibrio
- Muestran problemas al escuchar o no controlan el tono de voz al responder
- Están más irritables y no consigues calmar al peque cuando llora
- Tienen problemas a la hora de dormir
- Si la otitis es severa, también puede causar fiebre, especialmente en bebés y en los niños más pequeños.
¿Cómo se trata la otitis en niños?
Lo mejor que puedes hacer cuando a tu peque le duele el oído y tiene síntomas de otitis es llevarlo al médico. Lo más seguro es que el médico te recete un antibiótico, como la amoxicilina, cuyo tratamiento dura entre 7 a 10 días. Es muy importante seguir las indicaciones del médico al pie de la letra, incluso si el niño parece mejorar pronto, porque si se deja el antibiótico antes de tiempo, la infección podría regresar. Además del antibiótico, el médico puede recomendar medicamentos para el dolor y la fiebre que se pueden comprar sin receta, como el paracetamol o el ibuprofeno, o incluso unas gotas para el oído que alivien las molestias.
En algunos casos el diagnóstico no está del todo claro y el pediatra puede sugerir esperar uno o dos días para ver si el dolor desaparece solo. Esto se hace para evitar usar antibióticos si no son estrictamente necesarios, ayudando a prevenir que las bacterias se hagan más fuertes y resistentes a ellos.
Sobre todo, tienes que tener muy claro que, si el médico receta un antibiótico, es clave dárselo a tu hijo exactamente cómo te lo indica y durante todo el tiempo prescrito. Y una vez terminado el tratamiento, es importante volver al pediatra para asegurarse de que la infección ha desaparecido por completo.
Prevención de la otitis: consejos clave para cuidar los oídos de tu hijo
Aunque la zona del oído es delicada y la otitis parezca una infección difícil de prevenir, hacerlo es más sencillo de lo que parece, la clave está en cuidar la barrera natural del oído y evitar que los gérmenes campen a sus anchas. Ahora vamos a darte unos consejos que te ayudarán a evitar que tu peque lo pase mal por la otitis.
Primero, y puede que lo más importante, ¡no introduzcas nada en los oídos de tu hijo para limpiarlos! Los bastoncillos de algodón pueden empujar el cerumen hacia dentro, dañando la piel y facilitando las infecciones. Nuestro cuerpo es más inteligente de lo que pensamos, por eso el oído tiene un sistema de autolimpieza perfecto y solo necesitas limpiar la parte exterior con una toallita, como las de nuestro Pack Toallitas para Bebé Aqua Care 99% Agua, o con una gasa.
Después de cada chapuzón en la piscina o la playa, haz que los niños se sequen muy bien los oídos. Puedes inclinar suavemente la cabeza de tu hijo o hija de lado a lado para ayudar a que salga el agua, y una vez en casa, usar un secador con aire frío y a una distancia prudente para eliminar cualquier humedad restante. Después, puedes bañarlos mientras juegan con la espuma del Pack 2 Gel-Baño Espumoso. Si se quejan de que se les mete el agua en los oídos con frecuencia, los tapones de baño a son una excelente idea.
Además, ten en cuenta que la higiene de las manos es fundamental para evitar la propagación de gérmenes, así que enséñales a lavarse las manos con frecuencia. Y si tu hijo se resfría, no lo pases por alto, ya que un resfriado puede ser el punto de partida de una otitis. Recuerda, siempre que tengas dudas o necesites productos específicos como gotas para secar el oído, consulta con su pediatra para asegurar el bienestar de tu pequeño.
Con estas sencillas medidas conseguiremos tener un final de verano tranquilo y sin complicaciones. Y si quieres que tus peques estén totalmente protegidos, las nuevas gafas de sol Suavinex son el complemento ideal para cuidarlos durante esos días largos de sol y playa. ¡A disfrutar del verano!