Dermatitis del pañal. ¿Qué es y cómo se cura?
Cambiar el pañal del bebé es algo que se vuelve parte del día a día desde que nace. De hecho, ¡pueden ser hasta 10 o 12 cambios al día! Pero no te preocupes, con el tiempo se van haciendo menos frecuentes. Eso sí, especialmente en verano con el calor, es muy importanteprestar atención a la zona del pañal para evitar irritaciones o la aparición de dermatitis del pañal. En este artículo de Suavinex, vamos a prepararte para evitar que tu peque tenga dermatitis del pañal, y que, en caso de que ocurra, tengas claro lo que debes hacer.
Contenidos
¿Qué es la dermatitis del pañal?
La dermatitis del pañal es una irritación o inflamación de la piel que aparece en la zona que cubre el pañal: el culito, los genitales y a veces los muslos del bebé. Es algo muy común en los primeros años de vida, especialmente cuando los bebés usan pañales de manera continua, entre los 9 y los 12 meses de edad.
La causa de la dermatitis del pañal es, principalmente, el contacto prolongado de la piel del bebé con la humedad, la orina y las heces, lo que puede irritar y debilitar la barrera natural de la piel. Además, el roce constante del pañal y el ambiente cálido y húmedo favorecen la aparición de esta irritación, que puede empeorar si no se cambian los pañales con frecuencia o si se usan productos que resultan agresivos para la piel sensible del bebé. Sin embargo, la dermatitis del pañal suele durar 2 o 3 días con los cuidados adecuados.
A veces puede surgir la duda… ¿cómo saber si es dermatitis de pañal o hongos? En caso de que haya una infección por hongos (candidiasis), el enrojecimiento es más intenso, afecta también los pliegues de la piel, y puede presentar pequeños granitos o puntos rojos alrededor. En este caso, es importante seguir los consejos del pediatra para que pueda decirte qué tratamiento seguir, pero la dermatitis del pañal puedes tratarla desde casa, ahora te vamos a contar cómo hacerlo.
¿Cómo se cura la dermatitis por el pañal?
Para curar la dermatitis del pañal, lo principal es mantener la zona limpia y seca para que la piel pueda recuperarse. Para conseguirlo, vas a tener que cambiar el pañal con frecuencia y limpiar suavemente a tu peque con agua tibia, evitando productos que le puedan irritar como jabones fuertes o toallitas con alcohol.
Aplicar cremas protectoras, como las del Pack Pomada Pañal Protectora Reparadora, ayuda a calmar la piel inflamada y crea una barrera contra la humedad. En casos más severos, donde la dermatitis no mejora o hay infección, acude al pediatra para que te diga qué tratamiento seguir.
Cuidados para evitar la dermatitis del pañal
Afortunadamente, si quieres prevenir que a tu bebé le salga dermatitis del pañal, hay unas pautas muy sencillas que puedes seguir.
Evita una higiene excesiva
Recuerda que la hora del baño no tiene por qué ser diaria y una limpieza adecuada después de cada caquita sería suficiente. Si hay irritación es mejor usar agua y jabón suave, específico para la piel del bebé. Seca la zona con cuidado, dando toquecitos y sin frotar, y sobre todo, presta especial atención a que no quede humedad.
Dentro de nuestra sección de cosmética para bebé encontrarás diferentes productos pensados para el cuidado de los más pequeños, entre ellos el Pack Gel Crema Baño Suave y Leche Hidratante, un set que incluye tanto el gel ideal para tu bebé, como una suave leche hidratante.
Una opción alternativa son los pañales de tela. Sus tejidos son muy respetuosos a la hora de cuidar la piel del bebé (cáñamo, bambú, algodón orgánico), ayudando a mantener la humedad alejada y favoreciendo una correcta transpiración.
Cambia el pañal con frecuencia
Es importante cambiar el pañal a menudo, especialmente después de cada defecación. Si tu bebé está pasando por un proceso de dermatitis del pañal, cámbiale también tan pronto como el pañal esté mojado. Asegúrate de que el pañal permite la máxima transpiración, evitando siempre apretarlos mucho para evitar los roces.
Usa cremas y pomadas del pañal
Para prevenir la aparición de pañalitis en bebés, ten siempre a mano una buena crema de pañal, que actuará como barrera protegiendo la delicada piel de esta zona. Si hay irritación usa la pomada intensiva del pañal, que es más preventiva y calmante. Ambas están formuladas para proteger la piel de tu bebé, manteniendo su humedad natural y están disponibles en farmacias. Con nuestro pack especial paseo culito limpio estarás siempre preparada.
Deja que la zona se seque al aire
Siempre se ha dicho que las heridas hay que dejarlas al aire para que mejoren. Si el tiempo lo permite (quizá en invierno no sea una gran idea) puedes dejar al bebé con el culete al aire varias veces al día. Este sencillo gesto ayudará a que las irritaciones se sequen y mejoren considerablemente.
Ahora que te hemos contado todo lo necesario sobre la dermatitis del pañal, sabes que es una enfermedad infantil muy común y que, aunque molesta, no tiene por qué ser un problema si sabes como tratarla. Con unos buenos hábitos de higiene, cambios de pañal frecuentes y una crema protectora a mano, el culito del bebé estará protegido y sano. Y si alguna vez aparece la irritación, ¡no te agobies! Con un poco de cuidado y paciencia, mejora rápido. Y ya sabes, si ves que no mejora o parece algo más serio, el pediatra siempre es tu mejor aliado.
Fuentes:
Dermatitis del pañal en los niños – Clínica Universidad de Navarra
Dermatitis del pañal. Síntomas y causas – Mayo Clinic
Dermatitis del pañal: síntomas, causas y tratamiento – Medicover Hospitals
Publicado el 07 Oct, 2025