Glosario

Crianza bilingüe. Cómo criar hijos bilingües

crianza bilingüe

La crianza bilingüe puede parecer una moda o incluso una obsesión por la educación pero la verdad es que es una puerta abierta para que tus hijos crezcan con muchos beneficios para su desarrollo cognitivo y social. En Suavinex, queremos acompañarte en cada etapa del crecimiento de tus pequeños, y la aventura lingüística es, sin duda, una de las más fascinantes. En este artículo vamos a contarte las ventajas que tiene la crianza bilingüe, cómo hacerlo y consejos para que tu bebé se sumerja en este fascinante universo desde sus primeros pasos. 

Principales ventajas de la crianza bilingüe 

La ventaja más evidente de criar hijos bilingües es que tus peques crecerán hablando dos idiomas a la perfección, abriéndoles un mundo de posibilidades para comunicarse desde que digan sus primeras palabras. Pero no pienses que la habilidad de comunicarse es la única ventaja de este tipo de crianza, ya que ofrece también beneficios cognitivos, sociales y emocionales

Desarrollo del cerebro 

Al estar cambiando de un idioma a otro, aunque sea de forma inconsciente, el cerebro de un niño bilingüe se ejercita constantemente. De esta manera, desarrollan una agilidad mental asombrosa y les ayuda a mejorar la capacidad de atención, la resolución de problemas y la capacidad para multitarea. Diversos estudios han demostrado que la necesidad de alternar entre idiomas refuerza la función ejecutiva del cerebro, así que con una crianza bilingüe tu peque no solo aprenderá dos idiomas, ¡su cerebro aprenderá a ser más potente! 

Crecimiento social y emocional 

Al interactuar con personas de diferentes lenguas y, por lo tanto, de distintas culturas, los niños desarrollan una perspectiva más amplia y una mayor empatía. Aprenden a interpretar señales no verbales y a adaptar su discurso a diferentes personas, lo que les da una mayor sensibilidad y habilidad social. Con la crianza bilingüe, tu hijo conectará con el mundo desde una edad temprana, entendiendo y valorando todo lo bueno de la diversidad. 

Oportunidades ilimitadas 

En un mundo cada vez más conectado, el bilingüismo es una habilidad de valor incalculable. Para tu hijo, esto significa que va a obtener: 

  • Ventajas educativas: Acceso a una mayor variedad de recursos y metodologías de aprendizaje. 
  • Beneficios profesionales: En el mercado laboral actual, el dominio de un segundo idioma es una cualificación muy demandada, abriendo un amplio abanico de posibilidades. 
  • Enriquecimiento personal: La capacidad de viajar, conectar con personas de diferentes orígenes y sumergirse en otras culturas de una manera más profunda, creando experiencias vitales mucho más ricas. 
  • Aprendizaje de idiomas acelerado: Está demostrado que cuantos más idiomas se dominan más sencillo es aprender el siguiente. Por lo tanto, tu pequeño bilingüen podría acabar siendo políglota con mucha más facilidad.

Estrategias para hacer una crianza bilingüe 

Existen muchas estrategias diferentes para llevar a cabo una crianza bilingüe, pero hay algo que todas tienen en común: la constancia. Aunque no existe una fórmula mágica única, desde Suavinex vamos a mostrarte varias estrategias con las que podrás tener una crianza bilingüe exitosa:

  • El principio «Una persona, un idioma» (OPOL): Esta es una de las estrategias más populares y efectivas. Consiste en que cada padre se comunique con el niño en un idioma específico y de forma constante. Por ejemplo, mamá siempre habla en español y papá siempre en inglés. Esto ayuda al niño a diferenciar los idiomas y asociarlos con una persona. La clave es mantener la consistencia para evitar confusiones. Esto es más sencillo cuando cada progenitor habla un idioma distinto. Incluso, en ciertos casos, se puede llegar a una crianza trilingüe (Ej: mamá habla en español, papá habla alemán pero los tres juntos hablamos inglés).
  • Estrategias basadas en el tiempo y el lugar: Otra opción es asignar idiomas a momentos o lugares específicos. Podríais hablar un idioma en casa y otro fuera, o dedicar un idioma a los fines de semana y otro al resto de la semana. La flexibilidad es crucial, porque el objetivo es que el niño asocie cada idioma con un contexto, haciéndolo natural. 
  • El idioma minoritario: Es común que, si uno de los idiomas es menos hablado en el entorno exterior (por ejemplo, en el colegio o con los amigos), necesite un refuerzo adicional. Busca oportunidades para que el niño lo practique: libros, música, películas, visitas a familiares que lo hablen o grupos de juego. 

Consejos para criar a tu hijo bilingüe 

Cuando estés criando a tu peque en el bilingüismo, independientemente del estilo de crianza parental que le estés dando, tienes que tener en cuenta que cada interacción con ellos es importante. Los niños aprenden idiomas a través de la comunicación directa y el juego. Es muy importante que el mayor aprendizaje sea de persona a persona, aunque los recursos digitales pueden ser un complemento, pero el tiempo de pantalla no ofrece todos los beneficios de una interacción real. 

También es aconsejable leer, escuchar canciones y disfrutar de juegos en ambos idiomas desde que son bebés. Leerles cuentos, cantarles nanas o jugar con rimas y canciones en las dos lenguas les va a ayudar a familiarizarse con los sonidos, el ritmo y el vocabulario. Un chupete Suavinex como el Pack Chupetes Fisiológicos SX Pro 6-18 meses Azul puede ser el compañero perfecto en estos momentos de calma y lectura, ofreciéndole confort mientras descubre nuevos sonidos.

Sería ideal que tus peques interactúen con diferentes hablantes nativos de ambos idiomas. Puede ser a través de familiares, amigos, cuidadores bilingües o grupos de juego, porque cuanta más exposición real y variada, mejor será su dominio. Y lo más importante, ante todo, que siempre sea una crianza respetuosa

¿A qué edad empezar con la crianza bilingüe? 

Una de las preguntas más frecuentes es «¿Cuándo es el mejor momento para introducir un segundo idioma?«. La respuesta es simple: cuanto antes, mejor. Los primeros años son una oportunidad de oro porque los bebés tienen una capacidad innata para absorber sonidos y estructuras lingüísticas desde el útero y en los primeros meses de vida. Su cerebro está «cableado» para el lenguaje, y durante los primeros años, la plasticidad cerebral es máxima, lo que les facilita enormemente la adquisición de un acento nativo y una comprensión intuitiva. 

Si no has podido empezar desde el nacimiento, no te preocupes, los niños más mayores e incluso los adultos pueden aprender otros idiomas con éxito. Es verdad que aprender otro idioma siendo más mayor va a requerir más esfuerzo, pero los beneficios cognitivos y personales siguen siendo enormes. No dudes de que siempre es un buen momento para aprender un idioma

Cuando ambos padres hablar un idioma diferente, la crianza bilingüe es más llevadera, pero si está aprendiendo un idioma que no se suele hablar en casa, es muy importante que observes a tu peque y te asegures de que está disfrutando del aprendizaje y no supone una carga para él. Evita la sobrecarga con demasiadas actividades o presiones, porque la crianza bilingüe debe ser una experiencia positiva y natural, no una imposición. Y si estás pensando en un detalle especial para celebrar la llegada de un bebé y su potencial bilingüe, nuestras canastillas bebé como la Canastilla Bebé Regalo Wonderland Beige o un regalo personalizado de Suavinex son siempre una opción llena de cariño y utilidad. 

Crianza bilingüe con padres monolingües 

No te preocupes si solo se habla un idioma en casa, porque se puede hacer una crianza en dos idiomas con padres monolingües. Una estrategia clave es aprender juntos en familia: no necesitas ser un hablante perfecto, lo esencial es exponer al niño al nuevo idioma de forma divertida y colaborativa, así os beneficiaréis todos

Complementa el aprendizaje en casa con recursos externos: considera niñeras o guarderías bilingües, clases de idiomas o actividades extraescolares. Si tu hijo ya va a la guardería, nuestro pack guardería Suavinex, que incluye biberones, chupete y broche, es ideal para organizar su día a día y asegurar que tenga todo lo necesario para sus momentos de alimentación y descanso, ¡incluso en un entorno bilingüe! Además, los viajes en familia y experiencias culturales ofrecen una experiencia inolvidable y enriquecen significativamente el proceso de aprendizaje del segundo idioma. 

En definitiva, la crianza bilingüe es un regalo inmenso que puedes darle a tu hijo. Con paciencia, constancia y las estrategias adecuadas, adaptadas a tu familia, estarás sentando las bases de un futuro lleno de oportunidades. En Suavinex, te acompañamos en cada paso de este emocionante viaje, celebrando cada logro y apoyando el desarrollo de tu pequeño

Fuente: 

Para criar a un hijo verdaderamente bilingüe – The New York Times 

Los retos y beneficios de criar a un hijo bilingüe (y qué hacer cuando tú hablas solo un idioma) – BBC News Mundo 

Cómo educar a un niño bilingüe: 10 consejos para educar a niños bilingües | Promova Blog 

Estrategias para criar niños bilingües | BabyCenter 

Publicado el 08 Ago, 2025

Suscríbete a nuestra Newsletter y podras:

  • Conocer las últimas novedades y lanzamientos de productos.
  • Disfrutar de ofertas exclusivas

QUIERO SUSCRIBIRME